MADRID Turístico y Cultural.- DE PRINCESA A MONCLOA.

Entre la calle de la Princesa y la estación del Norte, sobre la montaña del Príncipe Pío y algunas antiguas posesiones reales, se desarrolló paralela y parecidamente al Ensanche (aunque no estuviera nunca incluido en el Plan Castro), el barrio de Moncloa.
Viviendas, comercios, un gran Ministerio y un parque, (el del Oeste), dan vitalidad y movimiento ciudadano a una zona que además se alimenta del ajetreo estudiantil por su proximidad a la Ciudad Universitaria.

1.-Museo de América












2.-Faro de Moncloa














3.-Arco de la Victoria













4.-Parque del Oeste


















5.-Cuartel General del Aire















6.-Cuartel Conde Duque





7.-Palacio de Liria














8.-Palacio Marquesa Santa Cruz












9.-Templo de Debod

MADRID Turístico y Cultural.-CHAMBERÍ


A mediados del siglo XIX, ya estaba conformada esta barriada madrileña que aún no se había integrado en el tejido urbano de la Capital. Fueron los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX los que terminaron de dar forma a este nuevo trozo deMadrid, que se había ido desarrollando alrededor de dos plazas, la de Chamberí, antes conocida por la Plaza Vieja, y la de Olavide.

(Cuando salgan las fotografías, posiciónate en la que te interese, y la verás en grande).


Plaza de Chamberí

(Píncha sobre esta pintura, y verás muchas obras de Sorolla)

1.- Museo Sorolla

2.-Iglesia San Fermín de los Navarros

3.-Palacio de Santo Mauro
4.-Estatua de Loreto Prado

5.-Casa Palacio de Antonio Garay (sede del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos).


6.-Iglesia de San Vicente Paúl, o de la Milagrosa, y rosetón de la Parrroquia.

7.-Monumento a los Chisperos

8.-Monumento a Quevedo

9.- Palacio Bermejillo



BANDOS DEL PROFESOR Y ALCALDE DE MADRID, D. ENRIQUE TIERNO GALVÁN

BANDOS PUBLICADOS DURANTE LA ALCALDÍA DEL PROFESOR TIERNO GALVÁN EN MADRID (1979-1986)
EL ALCALDE PRESIDENTE del Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid.
Madrileños:
La Villa de Madrid ha sido siempre ejemplo de convivencia cortés en un ambiente limpio. Circunstancias que todos los madrileños conocen han ido estropeando nuestra Ciudad hasta el extremo que los propios vecinos de Madrid se han hecho desidiosos en cuanto atañe al cuidado de su Ciudad y, en algunos casos, en cuanto a dar buen ejemplo y mantener honestas costumbres. Los vecinos debemos contribuir con nuestro esfuerzo a que la Villa recobre la limpieza y el decoro que siempre tuvo y que siempre se le ha reconocido.
El trabajo que esto requiere, y para el que pido la ayuda de cuantos en Madrid viven, debe principalmente orientarse, por ahora y hasta que el Ayuntamiento dé nuevas normas sobre calles y fachadas, a procurar que nuestros parques y jardines sean modelos de lugares limpios y apacibles, propios para el esparcimiento, el paseo tranquilo y el sosiego del espíritu. Por lo cual, requiero a los madrileños para que estén al cuidado y eviten dejar hacer papeles y restos de cualquiera clase en los caminos y praderas de los parques y jardines, y que a la vez cuiden de no pisar el césped, que se pierde y estropea con facilidad por la falta de humedad ambiente y por no estar a nuestro alcance regarlo con tanta frecuencia como su mantenimiento requeriría.
Por consiguiente, y para que el cumplimiento de este Bando sea efectivo, se advierte que quienes lo infrinjan serán amonestados por los guardas públicos, y si insistieran en la infracción habrán de abonar la cantidad mínima que prevén las Ordenanzas vigentes, por su imperdonable descuido y falta de educación cívica.
Madrid, 31 de julio de 1979.

PASEOS POR MADRID

Itinerario por Madrid de los Austrias.

Este paseo lo hicimos mis compañeros de oficio(*) y yo, nos resultó muy grato, interesante y atractivo.

Fuimos un Lunes por la mañana y tuvimos la suerte de encontarnos todas las iglesias abiertas, fué todo un lujo porque las pudimos visitar, sin prisas y sin gente.

Después comimos en un Rte. catalán (Can Punyetes), y como el Lunes es el único dia que se puede visitar, y gratis La Casa de la Villa (Muy bonita, sobre todo el Salón de Plenos), rematamos con este peculiar monumento muy a tener en cuenta por los madrileños y adoptados.

SALUDOS PARA MIS COMPAÑEROS DE OFICIO(*):

LÁZARO, ACERETE, MADRAZO, PACO, TINO Y TITO.

Teatros de Madrid relacionados por barrios y distritos

Teatros de Madrid en el barrio de Las Cortes
Teatro Alcázar
Alcalá, 20 28009 (Madrid)
Teatro Reina Victoria
Carrera de San Jerónimo, 24 28014 (Madrid)
Teatro Fernando de Rojas
Marqués de Casa Riera, 2 28014 (Madrid)
Teatro Bellas Artes
Calle Marqués de Casa Riera, 2 28014 (Madrid)
Teatro de la Zarzuela
Calle Jovellanos, 4 28014 (Madrid)
Teatro Monumental
Calle Atocha, 65 28012 (Madrid)
Sala Marsillach
Moratín, 6 28014 (Madrid)

Teatros de Madrid en el barrio de Embajadores
La escalera de Jacob
Lavapiés, 11 28012 (Madrid)
Teatro Triángulo
Zurita, 20 28012 (Madrid)
Teatro Circo Price
Ronda Atocha, 35 28012 (Madrid)
Teatro Nuevo Apolo
Calle Tirso de Molina,1 28012 (Madrid)
Teatro de la Puerta Estrecha
Calle Cabeza,14 28012 (Madrid)
Teatro TIS (Teatro Independiente del Sur)
Primavera, 11 28012 (Madrid)
Centro de nuevos creadores (Sala Mirador)
Doctor Fourquet, 31 28012 (Madrid)
Teatro Pavón
Embajadores,9 28012 (Madrid)
Teatro Valle Inclán (Centro Dramático Nacional)
Plaza de Lavapiés s/n 28012 (Madrid)
Teatro de Cámara Chejov
Calle San Cosme y San Damián, 3 28012 (Madrid)
Teatro Fígaro
Calle Doctor Cortezo,5 28012 (Madrid)
Teatro Karpas
Calle Santa Isabel, 19 28012 (Madrid)
Teatro Plaza de las artes
Calle Peña de Francia, 13 28005 (Madrid)
Teatro Espada de Madera
Calle Calvario, 21 28012 (Madrid)


Teatros de Madrid en el barrio de Justicia
Teatro Infanta Isabel
Calle Barquillo, 24 28004 (Madrid)
Teatro Marquina
Calle Prim, 11 28004 (Madrid)
Teatro El canto de la cabra
Calle San Gregorio,8 28004 (Madrid)
DT Espacio Escénico
Calle Reina, 9 28004 (Madrid)
Teatro María Guerrero (Centro Dramático Nacional)
Calle Tamayo y Baus, 4 28004 (Madrid)

Teatros de Madrid en barrio de Palacio
Artebar La Latina (actividades)
San Bruno, 3 28005 (Madrid)
Teatro La Latina
Plaza de la Cebada, 2 28005 (Madrid)
Teatro Arlequín
Calle San Bernardo, 5 28013 (Madrid)
Teatro Aguas
Calle Aguas, 8 28005 (Madrid)

Teatros de Madrid en el barrio de Sol
Joy Eslava
Arenal, 11 28013 (Madrid)
Teatro Albéniz
Calle Paz, 11 28012 (Madrid)
Teatro Lope de Vega
Gran Vía, 57 28013 (Madrid)
Príncipe Gran Vía
Calle Tres Cruces, 8 28013 (Madrid)
Teatro Muñoz Seca
Plaza Carmen, 1 28013 (Madrid)
Teatro del Arenal
Calle Mayor, 6 28013 (Madrid)

Teatros de Madrid en el barrio de Universidad
Teatro Alfil
Calle Pez, 10 28004 (Madrid)
Espacio Temporal
Loreto y Chicote, 3 28004 (Madrid)
Teatro Lara
Baja de San Pablo,15 28004 (Madrid)
Teatro Maravillas
Calle Manuela Malasaña, 6 28004 (Madrid)
Teatro Victoria
Pizarro, 19 28004 (Madrid)

Restaurantes Madrileños según sus especialidades.

RESTAURANTES POR ESPECIALIDADES

Dónde comer callos.- Los mejores callos, plato de "toma pan y moja" por excelencia, se sirven en Viuda de Vacas, Casa Domingo y el exquisito Lhardy. Plato nacido de los fogones de taberna, vienen acompañados a las tripas de cordero convenientemente limpias su buena ración de morros, morcillas, chorizo y mano de vaca o ternera.

Viuda de Vacas
En la Cava Alta, 23. Tel.: 366 58 47. Metro: La Latina. Sirven comidas hasta las 16 horas, y cenas hasta las 24 horas. Cerrado en Agosto. Precio: medio/bajo.

Casa Domingo 1920
En Alcalá, 99.Tel: 431 18 95. Metro: Retiro/Príncipe de Vergara. Comidas, hasta las 16 hs. Cenas, hasta medianoche. Abierto a lo largo de todo el año. Precio: medio.

Lhardy
En Carrera de San Jerónimo, 8. Tel.: 521 33 85. Metro: Sol/Sevilla. Sirven comidas hasta las 15.30 horas, y cenas hasta la medianoche. Precio: alto.

Dónde comer bacalao
Sin duda, es el céntrico Casa Labra el que concentra a los fanáticos de las croquetas de bacalao o su especialidad rebozada, los "Soldaditos de Pavía". El 2 de Mayo de 1889 se fundó en Labra el Partido Socialista Obrero Español. Vino de frasca o cañas de cerveza excelente tiradas redondean un regalo para el paladar.

Casa Labra
El Tetuán, 12. Tel.: 531 00 81. Metro: Sol. Está situado frente al Corte Inglés de Preciados., y abre ininterrumpidamente de 9.30 a 23 horas. Cuenta con un pequeño restaurante en el que se sirven muchas y exquisitas variedades de bacalao: a la madrileña, ajoarriero, al pil-pil,etc.

Dónde comer caracoles, gallinejas, estresijos y chicharrones .-Sigue siendo cierto que el encanto de los caracoles "a la madrileña" (nada que ver con los sofisticados y enormes "escargots" del país vecino) reside en su salsa, que ha de ser sorbida según dictan los apócrifos cánones de este plato de taberna. Jamón veteado y chorizo de lomo le dan, junto a generosas dosis de guindilla, un punto de malicia que envuelve a la inquietante textura del animal. Recomendamos encarecidamente probarlos en Los Caracoles, donde bordan su interpretación.
En cuanto a las especialidades de casquería -gallineras, entresijos, chicharrones, mollejas...- de las verbenas de antaño, siguen presentes en un templo de las vísceras: La Freiduría de Gallinejas.

Los Caracoles
En Toledo, 106 y Plaza de Cascorro. Metro: La Latina. El ambiente es ideal en domingo, por hallarse ambas sucursales en medio del Rastro. Los caracoles que sirven, inmejorables.

Freiduría de Gallinejas
En Embajadores, 84. Tel.: 517 59 33. Metro: Embajadores. Abierta hasta las 23 horas ininterrumpidamente. El olor a sebo y fritanga en sus inmediaciones alerta de su proximidad.

Dónde comer cocido
Desde el instante mismo en que admitimos que cocido, lo tienen en toda España y parte del extranjero. El sublime Tapfelspitz vienés, plato que Francisco José II se hacía traer en carroza desde el Hotel Imperial hasta las mesas de la Hofburg, no es sino una variante centroeuropea del cocido.
Ahora bien, tampoco es madrileño el mantón de Manila -Por ser la Virgen de la Paloma/ Un mantón de la China/ Te voy a regalar- ni el italiano organillo, ni el escocés "schotis". Hasta la Cibeles nació en Roma. Pero los garbanzos del cocido, eso ya es otro cantar. Y tal y como los preparan en La Bola, Las Isidras, Malacatín o Lhardy, no los preparan en ningún sitio: garbanzos de Castilla, morcillo de vaca, gallina, tocino, jamón, chorizo, morcilla, pie de cerdo, patatas y verdura. Y la sopa, por separado.

La Bola
En Bola, 5. Tel.: 547 79 30. Metro: Santo Domingo. Abierto hasta las 16 horas para comidas. Para cenas, hasta medianoche. Cierra domingos. Su cocido, servido en pucheros de barro individuales desde hace más de un siglo, se ofrece todos los días. Precio: medio/bajo.

La Gran Tasca
En Santa Engracia, 24. Tel.: 448 77 79. Metro: Alonso Martínez. Cierra domingos y festivos. Cocido de famosos, como atestiguan decenas de fotografías dedicadas, es uno de los mejores de la zona de Chamberí. Es plato de diario. Precio: medio/caro.

Lhardy
En Carrera de San Jerónimo, 8 Tel.: 521 33 85. Metro: Sol/Sevilla. Sirven comidas hasta las 15.30 horas, y cenas hasta que raya la medianoche. Cierra domingos y festivos. Tiene cocido todos los días, servido sobre una vajilla y con una cubertería de las que ya no quedan. Imprescindible. Precio: caro.

La Taberna de Daniela
En General Pardiñas, 21 Tel.: 575 23 29. Metro: Velázquez/Goya. Abierto hasta las 16.30 para comidas, y hasta las 23 horas para cenas. No cierra ningún día. Cocido fijo en la carta. Precio: medio.

Malacatín
En Ruda, 5. Tel.: 365 52 41. Metro:La Latina. Abierto las 15.30 horas. No cierra ningún día. Imprescindible reservar con antelación. Es uno de los cocidos más abundantes de la capital. Lo tienen siempre en la carta. Precio: medio.

La Gastroteca de Stéphane y Arturo
En la Plaza de Chueca,8. Tel.: 532 25 64. Metro:Chueca. Cierra sábados al mediodía y domingos. Cocido euclidiano-metafísico, solamente puede ser degustado previo encargo y firma de un contrato. Cómo será, que Stéphane y Arturo lo han bautizado como "Cocido de Oro".. Precio: caro.

Casa Lucio
En la Cava Baja, 35. Tel.: 365 32 52. Metro: La Latina. Cierra los sábados al mediodía. Excelente cocido, excelente cebón y sublimes huevos fritos con chorizo y patatas. El rey de España es cliente habitual de Lucio, que lleva años siendo escaparate de famosos. Atención, porque solamente sirven cocido los miércoles. Precio: medio.

Las Isidras
En la Cava Alta, 32. Tel.: 365m 07 89. Metro:La Latina. Cierra los domingos por la noche y los lunes. Su cocido, de enciclopedia, brilla por la excelente calidad de sus garbanzos. Solamente lo sirven los miércoles. Precio: bajo.

La Basílica
En Bolsa, 12. Tel.: 521 86 23/521 61 60. Metro:Sol. Abierto de 13.30 a 16 horas y de 21.30 a 24 horas. Cierra domingos. En el marco de la antigua capilla de Santa Cruz y posterior primera Bolsa de Madrid se sirve un cocido absolutamente celestial. Conviene encargarlo y reservar mesa. Precio: muy alto.

Hotel Ritz
En la Plaza de la Lealtad, 5 (Paseo del Prado, frente al Obelisco Monumento al Soldado Desconocido). Tel.: 521 28 57. Metro: Sevilla/Banco de España/Atocha. Sólo sirven cocido el jueves. Este castizo plato se viste de seda y tafetanes y es elevado a categoría de gran cocina en los fogones del Ritz. El precio, acorde con el entorno, es astronómico.

OTRAS ESPECIALIDADES
Madrid, crisol de las distintas regiones españolas, ofrece al visitante una oferta gastronómica inigualable en restaurantes y tabernas de indudable y entrañable sabor. Botín (Cuchilleros, 17 Metro: La Latina/Sol), galdosiano por excelencia, es el más antiguo horno castellano y uno de los restaurantes más antiguos del mundo. A Casa Mingo (P° de la Florida,4. Bus:CIRCULAR) acuden a diario cientos de personas en busca de sus especialidades asturianas a un precio razonable. Especialidades que también bordan en El Garabatu de la Calle Echegaray (Metro:Sevilla). Bellman, el restaurante del Hotel Suecia (Marqués de Casa Riera 4. Metro:Banco de España) ofrece un suculento "smorgasbord", bufé escandinavo, de increíble abundancia.

No menos interesantes -y a buen precio- son las delicias vascas de Carmencita, en la céntrica Calle de la Libertad (Metro: Chueca). Su propietario, el Padre Lezama, es igualmente propietario de La Taberna del Alabardero (al lado del Teatro Real. Metro: Opera) y del Café de Oriente, en la plaza del mismo nombre (metro:Opera).
Y si uno se decanta por los sabores de Italia, ningún lugar supera a Ciao, en sus sucursales de Apodaca, 20 y Argensola, 7 (Metro:Colón).

La visión de ESPAÑA de JOAQUÍN SOROLLA

Tras el espectacular éxito de la muestra en Valencia, Bancaja presenta en Sevilla la exposición "Sorolla. Visión de España". La muestra puede verse del 24 de abril hasta el 29 de junio de 2008 en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Posteriormente, la muestra itinerará a Málaga.
<========= (Si me pinchas, verás muchas obras mias :::::::::)
La exposición está formada por catorce paneles de gran tamaño, que fueron encargados en 1911 a Sorolla por el hispanista norteamericano Milton Huntington, para decorar una de las salas de la Hispanic Society, que fundó a principios del siglo XX con el objetivo de dar a conocer la cultura española en los Estados Unidos. Esta sala, en un principio proyectada para ser una biblioteca, finalmente quedó convertida en la “Sala Sorolla”.Las obras, que es la primera vez que salen de su emplazamiento original, han sido restauradas para la ocasión por un equipo de expertos conjunto entre Bancaja y la Hispanic Society.La colocación de los cuadros es muy distinta a la que han tenido en la sala de la Hispanic Society de Nueva York. En la exposición "Sorolla. Visión de España" las obras están a una altura mucho más baja, lo que permite resaltar la grandiosidad, el color y la proporción de las mismas. Además de la propia exposición, se ha preparado una muestra de fotografías de todo el proceso de restauración de las obras y otra sala en la que explica la historia de la Hispanic Society. Tras esta exposición, Bancaja tiene previsto llevar las obras a Málaga, Barcelona, Bilbao, Madrid y nuevamente a Valencia, dado el interés cultural que tiene esta muestra para toda la ciudadanía.
Estas actuaciones siguen la línea de Bancaja de traer grandes colecciones para acercar a la sociedad grandes obras de la humanidad como se hizo con la exposición de “Faraones” en 2004, o con la de “Guerreros de XI’AN”.

La Visión de España
Joaquín Sorolla (1863-1923) recibió el encargo, por parte de Archer M. Huntington, de pintar la decoración de la biblioteca de la Hispanic Society.
Durante el año 1912 el pintor se dedicó a recorrer la geografía española, captando imágenes de tipos para construir después la gran decoración de la Hispanic Society. En 1913 cambió de opinión y, aunque no dejó de usar algunos de los cuadros de tipos, empezó a pintar los paneles directamente del natural; ese año hizo el monumental La fiesta del pan. Castilla. Durante el año siguiente realizó cinco paneles, Los nazarenos. Sevilla (marzo-abril), La jota. Aragón (verano), El concejo del Roncal. Navarra (verano), Los bolos. Guipuzcoa (septiembre) y El encierro. Andalucía (noviembre-diciembre). En 1915 pintó cuatro más, El baile. Sevilla, desde enero hasta marzo, Los toreros. Sevilla, desde marzo hasta mayo, La romería. Galicia, durante el verano y El pescado. Cataluña en el otoño.
El año 1916 sólo pintó Las grupas. Valencia, en el que empleó desde enero hasta marzo; también el año siguiente, 1917, solamente un panel, El mercado. Extremadura. Entre noviembre de 1918 y enero de 1919 hizo El palmeral. Elche y, finalmente, ese mismo año 1919 pintó el último de los paneles durante los meses de mayo y junio, La pesca del atún. Ayamonte. En total, una obra colosal que ocupó los últimos años de su vida activa; él mismo la consideró «la obra de su vida», llamándola exactamente con ese nombre en distintos escritos que se conservan.El juicio sobre el conjunto que constituye la exposición organizada por Bancaja es que se trata no sólo de la obra más importante de Sorolla, sino también de uno de los más importantes conjuntos pictóricos de todo el siglo XX.

1. Castilla. La fiesta del pan.

Ésta es la más grande y la más planificada de las obras de la exposición. A diferencia de las otras, donde pinta una particularidad curiosa de cada región, aquí lo mezcla todo, completando así una amalgama de personajes y motivos a los que Sorolla dio muchas vueltas. Para “su” Castilla, el pintor tomó los modelos al natural pero terminó la composición en su estudio de Madrid.
2. Sevilla. Los Nazarenos.

Refleja la procesión de los nazarenos. Se trata de un óleo que mira directamente al espectador y en el que los personajes se disponen como si estuvieran participando en una obra de teatro, enfocando sus rostros y gestos hacia el público.

3. Aragón. La Jota.

Para este cuadro Sorolla realizó estudios de paisajes y bocetos en torno a la Jota. El resultado es una de las muestras de mejor colorido de Sorolla, presente tanto en las combinaciones de los trajes como en las bandas del paisaje que sirve como fondo. Destaca la visión de movimientos de las joteras.
4. Navarra. El Concejo del Roncal.

Muestra el acto que se realiza el 13 de julio desde el año 1375 en el pueblo de El Roncal, conmemorando la resolución de una disputa entre el valle francés de Baretour y el valle del Roncal de Granada. Casualmente, se trata del único cuadro en el que Sorolla plasma a alguna autoridad o representante de alguna institución, reflejando su idea democrática de España. Los personajes de esta obra muestran una marcada huella de Velázquez y una colocación que remite a la pintura europea abierta por Edouard Manet.
5. Guipúzcoa. Los bolos.

En Los Bolos, el paisaje se organiza en torno al color verde, reflejando así la esencia del País Vasco junto al monte Igueldo al fondo. Este cuadro expresa la frescura que captaba Sorolla reflejando momentos y supone una muestra de los cambios de ideas del pintor en función de las impresiones que iba recibiendo en su entorno.
6. Andalucía. El encierro.
Esta obra describe una típica escena andaluza, en la que se aprecia un grupo de mayorales, dos delante de dos toros y otros tres al fondo, conduce reses bravas a través de un camino rural, paraje de pitas y chumberas que bordea el camino de tierra y las vías del ferrocarril. Se aprecia cómo cada zona de color fue motivo de juego para el pintor, destacando el blanco sorollesco.
7. Sevilla. El baile.

Para realizar el cuadro de El Baile, Sorolla ejecuta varios estudios y bocetos. El resultado es unaescena típicamente española llena de color, luz y movimiento que, junto con el cuadro de Valencia y el de Los Toreros de Sevilla refleja las obras más españolas de esta colección.
8. Sevilla. Los toreros.

Quince figuras masculinas vestidas de torero son el centro de este panel en el que los personajes se traslapan unas con otras por diferencias de color en los trajes y las caras. Destaca el contraste de definición de algunas de las figuras con otras que quedan emborronadas, unas en luz y otras en sombra, aludiendo a las dos típicas partes de la plaza de toros.
9. Galicia. La Romería.

Para pintar la Romería gallega, Sorolla se instaló en Villagarcía de Arosa, en el castillo de Vista Alegre, que daba directamente a la ría. En este mural, Sorolla hace confluir una romería con una feria de ganado y en ella entrelaza personajes como un gaiteros soplando, tres mozas sentadas en primer plano con una cesta cubierta con un mantel blanco y el grupo central de cinco muchachas de las que una de las dos primeras mira al gaitero con curiosidad y la otra dirige sus ojos al espectador, invitándole a mirar la escena.
10. Cataluña. El pescado.
A Sorolla le pareció tan hermoso el puerto de Barcelona que lo eligió como motivo desu cuadro. Si bien, más tarde decidió dar prioridad al pescado, pero cambiando deescenario, trasladándose hasta Santa Cristina, en Lloret de Mar. En El pescado vuelve a surgir el típico eje cromático sorollista blanco-azul, pero con más fuerza que antes: el blanco sigue una línea quebrada a través de las ropas de las mujeres, desde la izquierda hasta la camisa de la mujer del centro de la composición.
11. Valencia. Las grupas.

En un primer momento Sorolla quería pintar un campo de naranjos; pero un día pasó por la catedral de Valencia y dio con los preparativos de la procesión de San Vicente Mártir. Este cuadro es el más alegre en cuanto a colorido, seguramente por tratarse de su tierra natal, según los comisarios de la exposición, Felipe Garín y Facundo Tomás.
12. Extremadura. El mercado.

Sorolla se desplazó hasta Plasencia para observar in situ a las gentes de Montehermoso que trabajaban en el mercado; pero además, compró varias fotografías, en especial a su suegro Antonio García, con las que se documentó para encontrar sus escenarios preferidos.
13. Elche. El palmeral.

Con este cuadro, Sorolla culmina la serie del Levante español. En esta composición una docena de jornaleras y un trabajador laboran en un huerto de palmeras, recogen dátiles ya maduros (Sorolla espero adrede para no captarlos verdes) y los disponen ordenadamente en cestas redondas. Destaca el gran colorido del cuadro, así como la luz tamizada por las palmeras como si tuvieran neblina.
14. Ayamonte. La pesca del atún.

Ayamonte le parecía a Sorolla exacto de color y construcciones, por eso eligió esta región. En La pesca del atún, un panel de casi cinco metros de longitud, hay una íntima imbricación entre el paisaje y las figuras de los pescadores. Surge de nuevo el blanco y el azul organizando cromáticamente la composición, acompañado por la potencia del toldo amarillo, cuyos reflejos se extienden a través de todos los elementos. Se suma el rojo de la sangre de los pescados y el conjunto de brochazos grandes entre los que vuelve a resaltar el brillo del blanco.

Manchegos


* ESTE CUADRO, YO NO LO VI EN LA EXPOSICIÓN, PERO ESTÁ EN SU MUSEO DE MADRID.

MADRID Y SUS MONUMENTOS






EL MADRID ÁRABE



Quizás el mejor lugar para tener una visión más o menos clara de qué perímetro abarcaba el Madrid árabe sea la Cuesta de la Vega, que nace al final de la Calle Mayor, cruzando Bailén.
Allí se halla, en la Plaza de Mohammed I, el mayor y mejor conservado trozo de muralla árabe



(nada menos que del siglo IX).
Frente a la muralla, el muro que soporta la nueva Catedral muestra el nicho en que fuera tapiada la imagen de Nuestra Señora de la Almudena para protegerla de los infieles.



Luego, ya se trataría de visitar algunas plazas, como la de Puerta de Moros, que daba acceso al Barrio de la Morería.



O pasear por calles como la Cava Alta o la Cava Baja, antiguos túneles árabes que llegaban hasta la muralla cristiana levantada en el XII. De ella, en la antigua Posada de San Pedro (Cava Baja, 30) se conserva un bloque espectacular.


Entre Puerta Cerrada y Puerta de Moros, las callejuelas del trazado árabe son intrincadas, recoletas y muy, muy recomendables para el paseo sorprendente.





EL MADRID MEDIEVAL

El Madrid surgido entre los siglos XII y XV gira alrededor de tres plazas:
La plaza de la Cebada, la de la Paja y la de los Carros.


(Plaza de la Paja)
En la primera se hallaba el popular mercado, que aún hoy subsiste. -Rodeada por una muralla cristiana, del siglo XII - el Alcázar había sido reconquistado a finales del XI- comienzan a aparecer iglesias y edificios civiles que evidencian un claro uso mixto del arte cristiano-árabe que floreciera en Toledo: el mudéjar.








San Nicolás de los Servitas

En la Plaza de San Nicolás con la Calle del Biombo. Metro: Sol / La Latina. Es “de los servitas” por pertenecer desde 1825 a la Orden de los Siervos de María, aunque, también se la conoce como “Parroquia de los Italianos”. Su torre, de estilo mudéjar toledano, es la más antigua de Madrid (s. XII), y en cada una de las cuatro caras del campanario, rematado en el XVII, tiene arquerías de dibujo diferente. El interior, con nervaduras góticas, presenta un techo mudéjar de madera y una puerta plateresco-mudéjar con yeserías. Está declarada monumento nacional.







San Pedro el Viejo

En la Calle del Nuncio con la Costanilla de San Pedro (Plaza de San Pedro). Metro: La Latina / Tirso de Molina.
La parte más antigua de esta esbelta iglesia es la torre de ladrillo, de planta cuadrada y la única completamente mudéjar de Madrid. Se piensa que fue levantada por Alfonso XI en recuerdo de la reconquista de Algeciras en 1354. El cuerpo de la iglesia es posterior en un siglo, aunque poco se conserva de esa época: fue totalmente reconstruida bajo los últimos Austrias (s. XVII). Como curiosidad, señalar que la fachada sur está decorada con una espléndida portada plateresca, sobre la que se conservan los únicos escudos reales madrileños
anteriores a los Reyes Católicos.

La Calle del Nuncio conduce hasta el Palacio de la Nunciatura, severo edificio renacentista que da su nombre a la calle y aloja a los embajadores del Papa en Madrid.


Además del Nuncio Apostólico de Su Santidad, tienen su sede en este palacio el Vicariato General Castrense y el Tribunal de la Rota, que dirime en materia de divorcios eclesiásticos.








Torre y Casa de los Lujanes

Actual sede de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de la Sociedad Económica de Amigos del País. En la Plaza de la Villa con la Calle del Codo. Metro: Sol / Ópera.
Es el edificio más destacado que nos queda de finales del siglo XV. Su fachada, con una portada gótica, muestra escudos familiares, y en el lateral que da a la Calle del Codo (llamada así por formar un pronunciado ángulo), se conserva una puertecilla con arco de herradura.


Antigua casa-fortaleza, sigue siendo creencia popular que aquí estuvo prisionero el rey de Francia Francisco I, tras ser derrotado en la batalla de Pavía, cuando en realidad recibió el tratamiento de un huésped de honor.







San Jerónimo el Real

En Ruiz de Alarcón. Metro: Banco de España / Atocha.
Fundado en 1464, fue en su origen sede de monjes traídos aquí por los Reyes Católicos. A su destrucción total por los franceses en 1808 sucedió la exclaustración de los frailes, y hoy se conserva tan sólo la iglesia, que ha sufrido múltiples transformaciones. En ella se celebró la peculiar ceremonia de coronación de Juan Carlos I y Sofía de Grecia como Reyes de España. Como curiosidad, señalar que el antiguo Prado de San Jerónimo, que formó parte de las tierras de abolengo, es hoy el Paseo del Prado.



San Ginés

En Arenal. Metro: Sol / Ópera.
Antes de penetrar en su interior, es recomendable dar una vuelta completa a la iglesia, comenzando por el Pasadizo de San Ginés. En esta esquina se halla uno de los puestos de libros más hermosos de Madrid, con unos curiosos armarios de madera. Más adelante aparece la antigua entrada al desaparecido Teatro Eslava, transformado hoy en uno de los grandes templos de la noche: el Joy Eslava. Enseguida pasamos por el arco que desemboca en la Plaza de San Ginés, donde se encuentra la churrería de idéntico nombre a la que acuden todos los noctámbulos al amanecer. En esta plaza desembocan calles de resonancias gremiales, como la de Coloreros o Bordadores. Por ésta se accede al oratorio de la bóveda de San Ginés, al que se dirigen los devotos de la capilla y bóveda del Santísimo Cristo de San Ginés.
De culto independiente del de la parroquia, conserva en su interior un Greco,

“La expulsión de los mercaderes del templo”. De nuevo en Arenal, hay que atravesar un pequeño patio anterior para acceder a la iglesia de San Ginés, cuyo campanario presenta esas rejas, tan madrileñas, que protegían a los campaneros de ser alcanzados por un rayo en los días de tormenta.







EL MADRID DE LOS AUSTRIAS
A la muerte de Carlos I, Emperador Sacro, la Casa de Austria se escinde en dos ramas. La española hará caer sobre las espaldas de su hijo, Felipe II, un Imperio fabuloso, necesitado de una capital estable que hasta entonces no existía: la capitalidad recaía sobre la ciudad en que el rey se hallase. En 1561, Madrid acoge definitivamente a la Corte. El rey vive entre El Escorial y el Alcázar. Magníficos edificios civiles y religiosos pasarán a glosar el Imperio más grande jamás soñado. Valga como ejemplo el Convento de las Descalzas Reales, sin duda el mejor ejemplo de arquitectura cívico-religiosa (fue en su origen Palacio de los Reyes de Castilla) del Madrid de los Austrias. El que nos legó una dinastía llamada a extinguirse con Carlos II y un siglo de crisis: el XVII.




La Capilla del Obispo

Dentro del Palacio de los Vargas, en la Plaza de la Paja, 9. Metro: La Latina. Actualmente se encuentra cerrada al público por restauración.
Obra típica del gótico tardío español, forma parte del conjunto de la Capilla de San Isidro, Iglesia de San Andrés, Casa de los Vargas y Capilla del Obispo. Iniciada en el siglo XIV, fue concluida en 1535 por Gutiérrez de Carvajal y Vargas, obispo de Plasencia, para cobijar la reliquia de San Isidro Labrador, antiguo servidor de sus ilustres familiares en la vecina Casa de los Vargas. Tal propósito se cumplió 20 años más tarde, aunque en la actualidad el cuerpo del Santo Patrón de Madrid reposa en una urna de plata en la Iglesia Catedralicia de San Isidro.

A destacar en su interior el retablo, de la escuela de Berruguete, el magnífico sepulcro en alabastro del fundador y los no menos interesantes de sus padres.


La Casa de los Vargas, cuyos campos araban los ángeles mientras el futuro San Isidro rezaba, ostenta sobre su portón la siguiente leyenda: “Esta fue la casa solar de Iván de Vargas, al cual sirvió como criado el glorioso San Isidro”. Es aneja a la Capilla del Obispo.






La Capilla de San Isidro

Aneja a la Iglesia de San Andrés, en la Plaza de los Carros. Metro: La Latina.
Incendiada en 1936, junto con la vecina Iglesia de San Andrés, no reviste mayor interés que el señalar que en su construcción original (s. XVII) se utilizaron piedras de la antigua muralla árabe. Destaca su gran cúpula barroca. Si bien el exterior no llegó a ser destruido en el 36, del interior no se conserva nada.





La Catedral de San Isidro

En Toledo, 37-39. Metro: La Latina.
Hasta la finalización de la Almudena, la flamante nueva catedral madrileña consagrada por Juan Pablo II en 1993, el templo en que reposan los restos de San Isidro y su esposa, Santa María de la Cabeza, en una doble urna de plata conservó el estatus de Iglesia Catedralicia. De estilo barroco jesuítico -por haber sido fundada y reedificada por la Compañía de Jesús en el siglo XVII- fue remodelada por Ventura Rodríguez para dar cabida a las santas reliquias, en tiempos de Carlos III. Se destruyó totalmente por un incendio en 1936. Al lado se abren las puertas del también jesuita Colegio Imperial. En la actualidad es un Instituto de Bachillerato.





La Casa de Cisneros

En la Plaza de la Villa (forma parte del Ayuntamiento de Madrid). Metro: Sol / Ópera.
No tiene nada que ver con el Cardenal Cisneros: fue construida en 1537 en estilo plateresco por un sobrino de éste, veinte años después de la muerte de su tío. Comprada por el Ayuntamiento a principios de siglo, fue reconstruida y conectada con la Casa de la Villa
medio de un puente elevado. Por cierto, que esta última es perfectamente visitable, aunque tan sólo un día a la semana: todos los Lunes, a las 17 horas.




La Plaza Mayor

Metro: Sol / Ópera.
En tiempos existía aquí una plaza extramuros, llamada del Arrabal. Y aunque ya Felipe II manifestó su deseo de crear un gran espacio abierto para la recién nombrada capital de España, es a Felipe III a quien debemos sus dimensiones definitivas (1619). En ella se instalaron los artesanos más prestigiosos de la villa, se celebraron festejos taurinos y multitudinarios autos de fe de la Inquisición. Llegó incluso a ser tradicional que aquí fuese proclamada la soberanía de los Reyes de España. Todos estos actos llegaron a contar con decenas de miles de espectadores, como demuestran grabados y lienzos de la época. En el centro de la plaza se eleva la estatua ecuestre en bronce de Felipe III, lugar de cita favorito de autóctonos y extranjeros. De los grandes recintos del Mercado Antiguo que aquí se celebraba en la Edad Media -la Casa de la Panadería y la de la Carnicería- hoy tan sólo subsiste la primera, recientemente redecorada.




El Palacio de Santa Cruz

Actual Ministerio de Asuntos Exteriores y Antigua Cárcel de Corte. Plaza de la Provincia.
Metro: Sol / Tirso de Molina.
Sito en la plaza de idéntico nombre, que a su vez toma su denominación de la antigua iglesia que a ella se asoma, es un bello edificio del que cabe resaltar su bella fachada de estilo escurialense. Fue diseñado en tiempos de Felipe IV (1634) como cárcel de Corte. El frontón central, rematado por la estatua de un ángel, dio origen a la expresión “ir a dormir bajo el ángel” para indicar que uno es llevado preso. Es en la actualidad sede del Ministerio de Asuntos Exteriores.








Capitanía General

Antiguo Palacio del Duque de Uceda. En Mayor esquina con Bailén. Metro: Sol / Ópera.
No se permite su visita.
Típico palacio español del siglo XVII, fue construido por el Duque de Uceda, valido de
Felipe III, muy cerca del Alcázar.







La Iglesia del Sacramento

En Sacramento, junto a Capitanía General. Metro: Sol / Ópera.
Construida a finales del XVIII, es en la actualidad la iglesia general castrense. De un decidido barroco, destaca su hermosa cúpula con linterna. Frente a su fachada principal, un monolito recuerda que a esta altura precisamente de la Calle Mayor ocurrió el atentado contra la carroza real el día de la boda entre Alfonso XIII y Victoria Eugenia, por parte del anarquista Mateo Morral. La carroza se conserva hoy en el Museo de Carruajes del Palacio Real.







El Convento de la Encarnación

En la Plaza de la Encarnación, 1. Metro: Ópera.
Fundado en 1616 por Margarita de Austria, esposa de Felipe III, en estilo escurialense, fue habitado por monjas recoletas. Hay que señalar que fue el primer edificio religioso totalmente construido por los Austrias en un Madrid ya capital del Imperio. Toda la estructura es de ladrillo salvo la iglesia, que se edificó en piedra. Ventura Rodríguez la remodeló en estilo neoclásico a mediados del XVIII. El museo del convento cuenta con obras de El Greco y de Gregorio Hernández. Y una curiosidad: el riquísimo Relicario guarda en una ampolla de cristal la sangre de San Pantaleón, que se licúa sin falta todos los 27 de julio, día del santo, para solidificarse después.





El Puente de Segovia

Sobre el Manzanares. Bus: CIRCULAR y 25 (desde Metro: Ópera). Realizado sobre el Manzanares por encargo de Felipe II, es junto al de Toledo uno de los más importantes de la ciudad.




MAS MONUMENTOS DEL MADRID DE LOS AUSTRIAS



El Convento de las Descalzas Reales

(En la Plaza de las Descalzas, s/n. Metro: Callao / Sol).

El monasterio se ubica en pleno centro de Madrid. Fue fundado por Juana de Austria, hermana de Felipe II. Se trata de una edificación con carácter religioso y de clausura. Muchas damas pertenecientes a la nobleza se recluían en este monasterio y llevaban consigo el ajuar. Por este motivo, el monasterio conserva en la actualidad una gran colección de pinturas, tapices e imaginería religiosa. En el interior se albergan cuadros de afamados artistas como Tiziano, Sánchez Coello, Brueghel o Luini, entre otros.







El Convento de las Carboneras


(En la Plaza del Conde de Miranda, 3. Metro: Ópera / Sol. Bellísimo retablo mayor).






La Capilla del Cristo de la Venerable Orden Tercera (V.O.T.)


(En la Plaza de San Francisco el Grande. Metro: La Latina. Poco conocida, en estilo barroco, en un lateral de San Francisco el Grande).





La Iglesia y Convento de las Trinitarias



(En Lope de Vega, 18. Metro: Atocha / Antón Martín. Fundado a principios del XVII, es creencia popular que aquí se halla enterrado Cervantes).





El Convento de las Comendadoras de Santiago

(En la Plaza de las Comendadoras, esquina a la calle Amaniel. Metro: Noviciado. Curiosa escultura en la fachada de Santiago, el “Santo matamoros”).







El Convento de las Benedictinas de San Plácido





(En San Roque, 9 y Pez, 5. Metro: Gran Vía / Callao / Noviciado. Para su sacristía encargó Felipe IV a Velázquez su celebérrimo “Cristo crucificado”, hoy en el Prado).




San Antonio de los Alemanes

Antigua San Antonio de los Portugueses. En Puebla, 22.
Metro: Gran Vía / Callao. (Antiguo hospital fundado por Felipe III para los portugueses, cambió de nombre con la independencia de Portugal).





El Convento de las Góngoras




(En Luis de Góngora, 5-7, esquina a San Lucas. Metro: Chueca. Su curioso nombre deriva del del consejero real de Felipe IV a quien fue encargada la fundación de la iglesia-convento barroca).







LOS BORBONES EN MADRID
El siglo XVIII se inicia con cambios bruscos. Dinásticos, al morir sin descendencia el último Austria y ser necesaria una guerra para ceder el trono a un francés: Felipe V.
Urbanísticos: el Alcázar sucumbe a las llamas y dos italianos levantarán de sus cenizas un delirio de granito y piedra blanca, el nuevo Palacio Real. El nuevo siglo es el de arquitectos como Sabatini, Pedro de Ribera, los hermanos Villanueva y Ventura Rodríguez. Carlos III, el Rey Alcalde, ensancha la ciudad con la creación del Paseo del Prado sobre el antiguo Prado de los Jerónimos, e ilustra sus nuevas avenidas con bellos monumentos: la Fuente de Cibeles y la Puerta de Alcalá.







El Palacio Real



En Bailén. Plaza de Oriente. Metro: Ópera.



El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial de Su Majestad el Rey de España, que lo emplea en las ceremonias de Estado, aunque no habita en él. El origen del palacio se remonta al siglo IX en el que el reino musulmán de Toledo construyó una edificación defensiva que después usaron los reyes de Castilla, sobre la que en el Siglo XVI, se construyó el Antiguo Alcázar.Destruido este por un incendio en la Nochebuena de 1734, Felipe V quiso que el Palacio Nuevo ocupase el mismo lugar. Toda la construcción se hizo abovedada, en piedra y ladrillo, sin madera, para que ningún incendio pudiera destruirlo. Las obras se realizaron entre 1738 y 1755, estableciendo Carlos III su residencia en él en 1764.





La Puerta de Alcalá

En la Plaza de la Independencia. Metro: Retiro.
Sometida a una intensa labor de limpieza a lo largo de 1993 -y celosamente ocultada por una magnífica tela del genial Antonio Mingote- la puerta triunfal más famosa de España vuelve a lucir tal cual la imaginara su creador, el ubícuo Sabatini, a finales del XVIII.
Elaborada en granito para mayor gloria del “mejor Alcalde de Madrid”, el rey Carlos III, ha sido mil veces pintada, glosada y, en estos últimos años, hasta cantada.







La Cibeles



En la Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España.
Desde su majestuoso carro tirado por leones, la diosa símbolo de Madrid gobierna el eje urbanístico más brillante del reinado de Carlos III: el Paseo del Prado. Ventura Rodríguez se encargo de darle los rasgos definitivos a la figura que corona la fuente más popular de la ciudad. Ante “la Cibeles” se inclinan edificios tan emblemáticos como el neogótico Palacio de Correos, el monumental Banco de España o el reciclado Palacio de Linares, flamante sede de la Casa de América.










Las Salesas Reales



En la Plaza de las Salesas con Bárbara de Braganza. Metro: Colón.
Aunque ya existía un Panteón Real en El Escorial, Fernando VI y Bárbara de Braganza planearon un conjunto de iglesia-convento digno de recoger sus regios despojos. Hoy yacen en las Salesas, en un entorno proyectado por el mismo arquitecto que diseñara los jardines de
La Granja de San Ildefonso. Y un dato curioso: parte del complejo -la que se asoma a la Plaza de la Villa de París- se transformó en Palacio de Justicia tras la expulsión de España de Isabel II, en los días de la Primera República.







San Antonio de la Florida



En el Paseo de la Florida, 5. Metro: Príncipe Pío.
En 1994 fue reabierta al público esta iglesia de finales del XVIII, tras varios años de concienzuda limpieza de los frescos con que Goya iluminase su cúpula. Alrededor de una barandilla que circunda todo su perímetro surgen personajes castizos, madrileñísimos -majas, chulos y chisperos- cuyas actitudes giran en torno a la vida, milagros y tentaciones de San Antonio. A la ermita más popular de Madrid acuden año tras año las modistillas para pedirle novio al Santo de Padua.








La Basílica de San Miguel



En San Justo, 4. Metro: Ópera.
Proyectado en los primeros años del XVIII, es de estilo barroco rococó. Su interior es casi escenográfico, con efectos de luz muy estudiados para dar mayor sensación de amplitud en una iglesia de nave única. Está dedicada a los santos Justo y Pastor, más conocidos popularmente como “los niños mártires de Alcalá de Henares”. Su importancia radica sobre todo en que estaba situada muy cerca del Palacio Real.










OTROS MONUMENTOS EN EL MADRID BORBONICO




El Cuartel del Conde Duque


(En Conde Duque, 1. Metro: Ventura Rodríguez).
Actualmente es un centro cultural dependiente del Ayuntamiento de Madrid, que alberga la Hemeroteca, Biblioteca y Videoteca municipales. Originalmente construido como cuartel de la guardia personal de Felipe V, fue concienzuda y originalmente restaurado hace muy pocos años.



El Antiguo Hospicio




(Anterior Museo Municipal -Ahora de Historia-). En Fuencarral, 78. Metro: Tribunal.
Está situado sobre el edificio del antiguo Hospicio de San Fernando, construido entre 1721 y 1726 por el arquitecto Pedro de Ribera.Los orígenes del Hospicio se remontan a 1668, cuando fue fundado por la Congregación del Santo Nombre de María en un pequeño local de la calle Santa Isabel -donado para tal efecto por el Conde del Puerto-, y cuyo objetivo era el de recoger a toda clase de pobres, dándoles una ocupación. El Hospicio es quizá la obra cumbre del barroco madrileño. Fue concebido como un edificio de grandes proporciones con capacidad para albergar a más de tres mil asilados. Lo más destacable del edificio es sin ninguna duda la fachada que da a la calle Fuencarral, más propia de un palacio que de un centro benéfico, pues cuenta con una magnífica portada realizada por el propio Ribera, considerada su obra cumbre y de mejores trazas que las que realizó para los palacios de Perales y de Ugena, o para el Cuartel del Conde-Duque.






El Puente de Toledo


(Sobre el Manzanares, junto a la Glorieta de Pirámides. Metro: Pirámides. Obra de Pedro de Ribera en el camino hacia Toledo, sustituyó a una anterior construcción de madera. Es el puente más bello sobre el Manzanares).




La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando


(En Alcalá, 13. Metro: Sol / Sevilla).
La Real Academia de Bellas Artes, colocada desde su fundación bajo el patrocinio de San Fernando, fue inaugurada solemnemente el 13 de junio de 1752.
Instalada inicialmente en el local de la Casa de la Panadería, pronto las necesidades de espacio llevarían a trasladarla al recién adquirido Palacio de Goyeneche, el edificio que aún hoy sigue ocupando en la madrileña calle de Alcalá.







El Oratorio del Caballero de Gracia


(En Caballero de Gracia, 5. Metro: Sol. Restaurado en 1993 por Chueca Goitia, el arquitecto de la Almudena, es de estilo neoclásico italiano).








La Basílica de San Francisco el Grande


(En la Plaza de San Francisco, s/n. Metro: La Latina).
El lugar estuvo ocupado anteriormente por un convento franciscano que, según la leyenda, fue fundado por San Francisco de Asís en 1217. Cuando Felipe II convirtió Madrid en capital del reino, en 1561, el convento ganó en riqueza e importancia, y se le nombró custodio de los Santos Lugares conquistados por los cruzados. En 1760, Carlos III ordenó que el convento fuera reemplazado por una iglesia neoclásica. El arquitecto Francisco Cabezas diseñó una cúpula de más de 33 m de diámetro, una de las mayores de toda Europa, pero las obras tuvieron que suspenderse en 1768 debido a las complicaciones generadas por sus enormes proporciones. La obra fue terminada por Francesco Sabatini en 1784. En 1836, por la desamortización eclesiástica de Mendizábal se expropió la basílica y se destinó para albergar un cuartel de infantería; pocos años después se pensó en utilizarla como panteón nacional. Los franciscanos no pudieron regresar hasta 1926.
Mientras, la iglesia fue reformada en 1878. La fachada está dominada por la presencia de su cúpula y dos campanarios con 19 campanas, once de las cuales forman el carillón de la iglesia.




Iglesia de San Marcos


(En San Leonardo, 10. Metro: Plaza de España. Único ejemplo que sobrevive del barroco madrileño, es obra de juventud de Ventura Rodríguez).







La Presidencia de la Comunidad de Madrid




(En la Puerta del Sol. Metro: Sol).
Antigua Casa de Correos, fue en el XIX Ministerio de la Gobernación y Dirección General de Seguridad durante el franquismo. Su reloj anuncia a todo el país, al son de doce campanadas precedidas de cuatro cuartos, que ha nacido un nuevo año.








EL MADRID ROMÁNTICO (S. XIX)
El XIX es el siglo en que Madrid, incapaz de soportar las apreturas dictadas por la muralla de los Austrias, se expande hacia nuevos núcleos: la Castellana, los barrios de Salamanca y Argüelles, la Calle de Alcalá más allá de la Puerta y los aledaños del Puente de Toledo. Intramuros, muchos nuevos edificios y monumentos ven la luz, al igual que plazas de reordenación urbanística y callejera como la Puerta del Sol o la Plaza de Oriente.








La Puerta del Sol



Metro: Sol.
Diseñada en forma semicircular a mediados del XIX, toma su nombre de una antigua puerta de la muralla, la que miraba hacia el Este, de donde su nombre. Pronto se convirtió en lugar de cita y encuentro del todo Madrid -no en vano en su confluencia con Arenal se organizó el Mentidero de la Villa-, característica que no ha perdido. Hoy, inmigrantes de todos los colores se reúnen aquí en animados corrillos, mientras los madrileños siguen prefiriendo como lugar de cita la columna blasonada sobre la que se asienta la reproducción de una curiosa Afrodita del XVII: la popular Mariblanca. Frente al Palacio de la Presidencia de la Comunidad de Madrid -cuyo reloj convoca a todo el país en la noche del 31 de Diciembre al 1 de Enero- se halla el Kilómetro Cero de todas las carreteras españolas.














La Plaza de Oriente



Metro: Ópera.
Las estatuas de los reyes godos que adornan esta plaza, encajada entre el Palacio y el Teatro Real, no salen de su asombro: ¿por qué se llamará de Oriente si mira a Occidente?
Capricho personal de Isabel II, está destinada a ser totalmente remodelada en un futuro no demasiado lejano.










El Teatro Real



En la Plaza de Oriente. Metro: Ópera.
Preso de una remodelación inacabable y costosísima -22.000 millones de pesetas- es un coliseo de ópera de dimensiones monumentales. Antoni Ros-Marbà es ya su flamante director musical. El edificio original data de 1818.









El Congreso de los Diputados



Palacio del Congreso. En la Carrera de San Jerónimo. Plaza de las Cortes. Metro: Sol / Banco de España. De estilo palaciego italiano, está adornado por un pórtico coronado por un frontón y custodiado por dos imponentes leones en bronce. Frente a él, en la Plaza de las Cortes, medita la estatua de Cervantes. Y una curiosidad de reciente factura: a todas las horas en punto se pone en funcionamiento en el Edificio PLUS ULTRA un carillón diseñado por Mingote. Carlos III, la Duquesa de Alba, Goya, una Maja y el torero Pedro Romero dan vida al único carillón con movimiento de España.











Los Palacios del Retiro
Palacio de Velázquez y Palacio de Cristal. En el Parque del Retiro. Metro: Retiro.
Diseñados ambos a finales del XIX, albergan exposiciones temporales. El Palacio de Cristal, situado en una bellísima glorieta con un estanque de cisnes, aguarda una urgente restauración.
La Puerta de Toledo
En la Glorieta Puerta de Toledo. Metro: Puerta de Toledo.
Dedicada al rey Fernando VI, sirvió de acceso digno a la ciudad de una de las vías más importantes del XIX: la carretera de Toledo.

OTROS MONUMENTOS EN EL MADRID DEL XIX






El Senado






(Palacio del Senado. En la Plaza de la Marina Española. Metro: Ópera / Plaza de España. Edificado sobre un antiguo convento, fue recientemente ampliado en un estilo muy vanguardista).
La Biblioteca Nacional / Museo Arqueológico (En el Paseo de Recoletos, 18 y calle Serrano, 13. Metro: Colón. Ver el apartado de Museos).
El Palacio de Linares (Actual Casa de América. En la Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España. De estilo Imperio, alberga exposiciones temporales. Cuenta con terraza, restaurante y una Tienda de América).
La Real Academia Española de la Lengua (En Felipe IV. Metro: Atocha / Banco de España. Situada entre el Museo del Prado y el Casón del Buen Retiro, al lado de los Jerónimos. De ella dicen los españoles que “limpia, fija y da esplendor” al lenguaje).
El Palacio de Abrantes (Actual sede del Instituto Italiano de Cultura. En Mayor, 86. Metro: Sol / Ópera. Situado frente a Capitanía General y la Iglesia del Sacramento. De estilo palaciego italiano, destacan los frescos en la parte más alta de la fachada).
El Banco de España (En la Plaza de Cibeles. Metro: Banco de España. En sus sótanos se encuentra el depósito de oro que respalda el valor de la peseta).
Las Escuelas Aguirre (En Alcalá esquina a O´Donnell. Metro: Retiro / Príncipe de Vergara. De finales del XIX, son de estilo neomudéjar, con profusa utilización del ladrillo y motivos geométricos).
La Corrala (En Tribulete, 12 y Sombrerete, 13, con fachada a Mesón de Paredes. Metro: Lavapiés. De ambiente zarzuelero, es uno de los patios de vecindad mejor conservados del “Madriz” castizo y chispero).
El Palacio Longoria (Actual sede de la Sociedad General de Autores de España. En Fernando VI esquina a Pelayo. Metro: Alonso Martínez. Es el mejor ejemplo de modernismo puro de toda la ciudad).








MADRID AQUÍ Y AHORA
El siglo XX, con nuevos planes urbanísticos, la creación de una red de transporte suburbano y la incorporación a la capital de antiguos pueblos convertidos en distritos, ha hecho de Madrid una urbe de más de 4 millones de habitantes.
La Catedral de la Almudena
En Bailén, s/n (frente al Palacio Real y su Plaza de la Armería). Metro: Ópera.
Arquitectónicamente, el hecho más notable de los últimos años ha sido la finalización de la Catedral de la Almudena (1993), y su dedicación y consagración por el Papa Juan Pablo II.
Alfonso XII quiso que fuera el sepulcro de su primera esposa, María de las Mercedes. Su arquitecto, Chueca Goitia, ha mantenido la línea estilística del Palacio Real, ilustre vecino de la flamante nueva Catedral madrileña. Un dato curioso: hasta su inauguración, tuvo estatus catedralicio la Iglesia de San Isidro, en la Calle de Toledo (Metro: La Latina). En ella se siguen custodiando los restos de San Isidro y su esposa, Santa María de la Cabeza.
A.Z.C.A.
Complejo A.Z.C.A. Metro: Nuevos Ministerios.
Es imprescindible acercarse al complejo de A.Z.C.A. para cerciorarse de que también en Madrid se construye a lo alto. Edificios como la Torre Picasso -el más alto de toda la ciudad-, el Europa (actual sede de Caja Madrid) o cualquiera de los mini-rascacielos bancarios pueblan este paraíso de yuppies y ejecutivos agresivos. En él está situado el Corte Inglés de Castellana, y por A.Z.C.A. discurre la calle Orense, comercial donde las haya.
Puerta de Europa
Edificios Puerta de Europa. En la Plaza de Castilla. Metro: Plaza de Castilla.
Las que estaban llamadas a ser las torres inclinadas más famosas de España sufrieron un colapso económico con la quiebra del grupo de inversiones kuwaití KIO (Kuwait Investment Office). Su grado de inclinación es impresionante.
Parque Ferial Juan Carlos I
En la Avenida de América. Metro: Canillejas. Desde allí salen autobuses al Recinto Ferial. Es aquí donde se han sintetizado en los últimos años las tendencias arquitectónicas más vanguardistas. El nuevo recinto ferial que Madrid clamaba a gritos, y que viene a sustituir al trasnochado cuyos pabellones aún se conservan en la Casa de Campo, es una explosión de nuevas ideas y conceptos de volúmen.